Anuncio

‘We Made San Diego’, un libro escrito por una activista para destacar contribuciones de los latinos

La autora local María García
La autora local María García se sienta sobre docenas de cajas que contienen su nuevo libro, We Made San Diego, después de trabajar en él durante cinco años. El libro de García presenta a activistas, artistas, educadores y figuras políticas latinas.
(Nelvin C. Cepeda/The San Diego Union-Tribune)

El libro incluye biografías de miembros de la comunidad, historia y la guerra de Vietnam

Los latinos han desempeñado un papel importante en la historia de California y sus contribuciones se ven en todas las regiones que actualmente conforman el condado de San Diego.

En el libro We Made San Diego, de María García, que lleva muchos años en San Diego, se recogen innumerables ejemplos. Es directora de escuela jubilada, activista del movimiento chicano desde 1968 y miembro del Salón de la Fama de las Mujeres del Condado de San Diego en 2016.

El libro de más de 400 páginas está dividido en siete partes que incluyen biografías de miembros de la comunidad, historia, la guerra de Vietnam, organizaciones y personas que fueron los primeros latinos en sus carreras, como David Bejarano, el primer jefe de policía latino en San Diego después de ser nombrado en 1999; y un puñado de regidores y alcaldes actuales.

Anuncio

Junto con varias fotografías y copias de otros documentos, García también destaca las contribuciones latinas en las que el público no siempre piensa cuando visita ciertas áreas, como la construcción de los museos en el Parque Balboa, el trabajo para mantener y embellecer el Parque Chicano en el Barrio Logan e incluso la construcción y el mantenimiento del ferrocarril, que la autora dijo que aprendió que “jugó un papel muy importante en la vida de los latinos en ambos lados de la frontera”.

Nuevo libro, "We Made San Diego".
La autora local María García recibió recientemente 2500 ejemplares de su nuevo libro, We Made San Diego.
(Nelvin C. Cepeda/The San Diego Union-Tribune)

Todo en el libro es para compartir un mensaje general, dijo García.

“Es para mostrar que sí hicimos contribuciones, aunque se minimice y no se reconozca”, dijo. “Espero que la gente quiera saber más sobre esto y saber que no nos bajamos ayer al otro lado de la frontera. Hemos estado aquí y es algo más que el glamour de Old Town”.

El proceso de condensar tanta historia no fue fácil, dijo García. Hicieron falta años de entrevistas, de búsqueda de familias, de viajes al norte, a Oregón, y de paradas en Sacramento para investigar y conectar con nuevas personas antes de poder empezar el proceso de escritura y diseño del libro. En total, fueron cinco años, dijo García.

Una vez terminado, García dijo que le gustaría que las copias de We Made San Diego formaran parte de “todas las bibliotecas de las escuelas y de nuestro sistema de bibliotecas públicas” para que sirviera como herramienta educativa y como forma de tutelar a las generaciones más jóvenes.

“También creo que el libro muestra que hay un lugar para todos. No creo que haya que despreciar a alguien porque no haya ido a la universidad, por ejemplo. Otras personas quieren dedicarse a los oficios. Todo el mundo tiene un papel que desempeñar en la construcción de San Diego. Todo el mundo marca la diferencia; puede que una pequeña o una gran diferencia, pero tú marcas la diferencia”.

García se centra ahora en coescribir un libro sobre el béisbol mexicano-americano en San Diego.

Se espera que We Made San Diego esté disponible en Amazon la próxima semana y ya se puede encontrar en Celebrando Latinas Boutique en Chula Vista, o contactando con García en [email protected].

Anuncio