Anuncio

Columna De adictos y adicciones: Sugerencias para Rafael

drogas sintéticas conocidas como heroína y crystal.
Fotografía cedida por la Comisión Nacional de Seguridad que muestra los paquetes de sustancias con las características propias de las drogas sintéticas conocidas como heroína y crystal.
(EFE/CNS)

A continuación quiero compartir con ustedes un resumen de la carta que recibí de Rafael y los comentarios de un grupo de adictos en recuperación.

Rafa es un hombre de cuarenta y tantos años, casado y padre de tres hijos. Desde hace años es consumidor de cristal, hasta hace poco su consumo era “moderado”, pero a raíz de la pandemia, la pérdida de trabajo, los estímulos monetarios y mucho tiempo libre, todo se salió de control.

“La última vez que consumí, lo hice por tres días seguidos, estuve sin comer y sin dormir, no sé cuántas cajetillas de cigarros me fumé, tampoco me acuerdo si tomé agua o soda, me vi muy mal”.

Anuncio

“Empecé a alucinar al segundo día, de pronto veía sombras que se movían, o escuchaba voces en mi cabeza; las personas que estaban conmigo me cuentan que me platicaban y yo solo me reía. Al tercer día, ya entrada la mañana, empecé a sentir terror, era un miedo incontrolable, de pronto sentí que se me dormían los brazos y las piernas, pensaba que me iba a desmayar en cualquier momento”.

“Por fortuna llegó un conocido, y al verme tan mal, me llevó a mi casa; en el camino me detuve a comprar cerveza, tenía la esperanza de que me ayudaría a controlarme y tal vez dormir un poco, pero nada de eso pasó, no me hizo ningún efecto”.

“Al llegar a casa encontré a mi madre y a mi esposa, ambas estaban entre preocupadas y enojadas. Aun en el estado en que me encontraba, sentí mucha vergüenza con ellas, solo alcancé a decirles que si algo me pasaba y tenían que llevarme al hospital les dijeran que todo se debía a una sobredosis de cristal; no me acuerdo que pasó después”.

Estimado lector, querida lectora, como tal vez usted sepa, toda adicción está considerada como un trastorno de la personalidad, la adicción a las drogas, por ejemplo, desarrolla en la mayoría de los casos, una dependencia física a la sustancia, además de un trastorno conocido como: trastorno obsesivo compulsivo.

“Antes de escribir esta carta, platiqué con el mayor de mis hijos, lejos de recriminarme, me dijo que me amaba y que él era mi familia, que la familia no abandona y me preguntó qué podía hacer para ayudarme. No supe que responder, solamente lo abracé y lloramos juntos”.

“Han pasado varios días y me sigo sintiendo mal, tengo un zumbido permanente en mi oído izquierdo y de repente siento oleadas de ansiedad que me recorren todo el cuerpo, veo sombras y tengo mucho miedo”.

Palabras más, palabras menos, este es el caso de Rafa.

Columna de Adictos y Adicciones

A continuación les comparto los comentarios de un grupo de adictos y adictas en recuperación.

“Por el bien de tu familia, espero que se alejen de ti, ellos no pueden ayudarte aunque quieran. Tal vez no te das cuenta, pero les estás haciendo mucho daño”.

Karina

“Te recomiendo que busques ayuda en un grupo de doce pasos, tendrás que hacer cambios en tu vida, entre ellos dejar toda sustancia, incluido el alcohol. Estás al borde de un abismo, tal vez esta sea tu última oportunidad”.

Mary

“Compa, estás hasta el rabo, si preguntas mi opinión, te aconsejo que vayas a desintoxicarte, que te inyecten suero, no sé, vitaminas o algo que le ayude a tu cuerpo. Ni pedo papacito, si quieres salir de ese mugrero, dile adiós a toda sustancia; creo que hacerlo por ti y por tu familia vale la pena ¿no?

Créeme, sí se puede, pero tienes que ser muy honesto contigo, todos pasamos por eso, la cosa es ser honesto y tener claro si queremos dejar las drogas por taparle el ojo al macho, o por hacerle el paro a la familia”.

Chris

“Ese Rafa, déjese de mamadas y busque ayuda en un centro de rehabilitación o en AA antes de que sea demasiado tarde, déjese de pendejadas, amárrese un huevo y pida ayuda, tiene el apoyo de su familia ¿Qué más quiere?”

Zavala

“Está bien que busques ayuda en un grupo de AA, hay que hacer ejercicio, ocupar la mente, pero sobre todo, habla con Dios, no importa si dudas, te aseguro que siempre nos escucha, claro, tú tienes que poner tu parte, pero Él te abrirá el camino si tu deseo de dejar la droga es sincero”.

Mony

Mi comentario final es, si se quiere se puede, con la ayuda de Dios y un grupo, se puede.

Escríbame, su testimonio puede ayudar a otros. Todos los nombres han sido cambiados.

[email protected]

Anuncio