AEG, el promotor de Coachella, establece una política de vacunación obligatoria para los aficionados y el personal
- Share via
El gigante de los conciertos AEG Presents, que dirige festivales como Coachella y Stagecoach junto con clubes locales como el Roxy, así como el Teatro El Rey, anunció una política de vacunación obligatoria para el público y trabajadores en sus futuros espectáculos.
La política, que entrará en vigor el 1 de octubre, no permitirá que las pruebas negativas recientes sustituyan a la vacunación: solo podrán asistir a sus conciertos y festivales quienes estén completamente vacunados, excepto en los estados en los que dicha política esté prohibida. A partir de ahora, y hasta que tome eficacia dicha política, bastará con una prueba negativa en las 72 horas anteriores a la fecha del espectáculo para poder entrar.
“Hemos llegado a la conclusión de que, como líderes del mercado, nos correspondía adoptar una postura real sobre el estado de la vacunación”, dijo Jay Marciano, director de operaciones de AEG y presidente y consejero delegado de AEG Presents, en un comunicado el jueves por la mañana. “Hace apenas unas semanas, éramos optimistas sobre el rumbo de nuestro negocio, y del país. La variante Delta, combinada con la indecisión en aplicarse las vacunas, nos está empujando de nuevo en la dirección equivocada”.
Después de numerosas cancelaciones y aplazamientos relacionados con COVID-19, los festivales de Coachella y Stagecoach están programados para abril de 2022
“Somos conscientes de que algunas personas pueden ver esto como un paso dramático, pero es el adecuado”, continuó Marciano. “También sabemos que puede haber cierto rechazo inicial, pero tengo confianza y esperanza de que, al final, estaremos en el lado correcto de la historia y haremos lo mejor para los artistas, los fans y los trabajadores de los eventos en vivo”.
Aunque Coachella y Stagecoach se han retrasado hasta 2022, AEG aún tiene previstos otros festivales, como el Day N Vegas, centrado en el hip-hop, y el Firefly de Delaware, para las próximas semanas. El New Orleans Jazz & Heritage Festival fue cancelado por el brote de la variante Delta del COVID-19 en Luisiana, uno de los peores del país.
En las dos últimas semanas, los casos de COVID-19 en California han aumentado un 58%, y las muertes un 44%. Las hospitalizaciones se han incrementado en un 98%, aunque estas cifras siguen estando muy por debajo de los picos del invierno y el verano pasado. Los funcionarios de la ciudad de Los Ángeles están tomando medidas para aplicar una política que exija al menos una dosis de la vacuna para entrar en espacios públicos cerrados. Los funcionarios del condado también están considerando medidas similares. Muchos clubes nocturnos de está ciudad ya han empezado a establecer sus propios requisitos de vacunación y de uso de mascarillas.
El festival de Coachella, uno de los eventos musicales más importantes del mundo, no se celebrará finalmente en 2020 debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
El principal rival de AEG, Live Nation, aún no ha anunciado una política general similar, aunque varios de sus festivales, como el BottleRock en el Valle de Napa y el Beyond Wonderland en San Bernardino, han seguido el requerimiento de vacunación o prueba reciente para los fans, pero los artistas han sido autorizados a tomar la decisión en función de su nivel de comodidad. Algunos artistas como Dead & Company y Jason Isbell han adoptado sus propios requisitos de mascarilla, prueba y vacuna como parte de sus contratos.
Nuevas pruebas procedentes del Lollapalooza de Chicago podrían indicar que las políticas estrictas de vacunación pueden ser eficaces para prevenir la propagación del COVID-19 en los festivales de música. La Dra. Allison Arwady, comisionada del Departamento de Salud Pública de Chicago, dijo el jueves que el evento de tres días con capacidad para 385.000 personas no arrojó “ningún hallazgo inesperado en este momento y NINGUNA evidencia en este momento de ser un caso de “súper propagación” o impacto sustancial en la epidemiología de COVID-19 de Chicago”.
Calculó que más del 90% de los asistentes estaban completamente vacunados, lo que se tradujo en 203 casos asociados al festival (que tenía una política de vacunación o prueba reciente obligatoria para la entrada). No se han registrado hospitalizaciones ni muertes como resultado de los casos de COVID-19 asociados al festival.
Aunque el director de operaciones y el consejero general de AEG Presents admitieron en un comunicado que “las normativas de algunos estados pueden invalidar nuestro mandato, o algunos artistas pueden no querer sumarse inmediatamente al plan, sabemos que utilizar nuestra plataforma para adoptar una posición firme sobre la inmunización puede tener un impacto. El mensaje que queremos enviar es sencillo y claro: la única manera de estar lo más seguros posible es exigir que todo el mundo se vacune. Y confiamos en que otros que aún no están preparados para asumir este compromiso total sigan nuestro ejemplo”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.